Las escaldaduras en adultos son un problema cutáneo común, pero a menudo subestimado. Aunque muchas personas las asocian con quemaduras severas, las escaldaduras en realidad son lesiones causadas por la irritación de la piel debido a factores como el calor, la fricción o la humedad excesiva.
Ante molestias o enrojecimiento, lo recomendable es sacar una cita médica para que un especialista lo revise.
¿Qué es una escaldadura y cuáles son las causas más comunes en adultos?
Una escaldadura es una lesión en la piel que se produce cuando ésta entra en contacto con materiales irritantes, como el calor o la fricción. Esta condición puede variar en intensidad, desde leves irritaciones hasta lesiones más graves que causan dolor y enrojecimiento.
Causas comunes en adultos:
Las escaldaduras en adultos suelen ocurrir por diversas razones, entre ellas:
- Uso de ropa ajustada o de fibra sintética: La fricción constante en la piel puede provocar irritación y escaldaduras.
- Cinturones o correas: El roce de estos accesorios contra la piel puede causar enrojecimiento y dolor.
- Jabones alcalinos o perfumados: Los productos de higiene con ingredientes agresivos pueden alterar el equilibrio de la piel y generar quemaduras superficiales.
- Temperatura corporal elevada: En épocas de calor extremo, la sudoración y la humedad pueden acumularse en los pliegues del cuerpo, creando un ambiente perfecto para la irritación de la piel.
- Permanecer en una misma posición por mucho tiempo: Estar sentado o caminando durante varias horas seguidas sin cambiar de posición puede generar fricción y calor en áreas específicas de la piel.
¿En qué partes del cuerpo ocurren con mayor frecuencia las escaldaduras en adultos?
Las áreas donde las escaldaduras en adultos son más comunes incluyen:
- Pliegues axilares y submamarios: Las zonas de pliegue del cuerpo son las más propensas a sufrir escaldaduras debido a la acumulación de sudor y la fricción constante.
- Ingle y abdomen inferior: Las personas con abdomen prominente o exceso de peso pueden sufrir escaldaduras en estas áreas por la fricción y humedad.
- Cara interna de los muslos: El roce de los muslos al caminar o al realizar actividades prolongadas también puede provocar escaldaduras.
Estas zonas, al estar constantemente en contacto con la ropa o sufrir presión, son más susceptibles a este tipo de lesiones.
Síntomas de escaldaduras en adultos: Leves, moderadas y graves
Las escaldaduras se clasifican según la gravedad de la lesión, que se determina por la extensión y profundidad de la irritación.
Escaldaduras leves:
- Enrojecimiento leve
- Sensación de ardor o picazón
- Maceración mínima (la piel se ablanda ligeramente)
Escaldaduras moderadas:
- Enrojecimiento intenso
- Dolor localizado
- Erosiones superficiales
Escaldaduras graves:
- Enrojecimiento brillante
- Maceración profunda y dolorosa
- Erosiones graves acompañadas de hinchazón y ardor intenso
Signos que requieren atención médica:
Si la escaldadura muestra alguno de los siguientes síntomas, es crucial acudir a un médico de inmediato:
- Dolor persistente o intenso
- Infección evidente, como secreción purulenta
- Enrojecimiento brillante y expansión rápida de la lesión
- Hinchazón severa
- Fiebre o malestar general
Primeros auxilios y tratamiento inicial para escaldaduras
Cuando ocurre una escaldadura, es importante actuar rápidamente para minimizar el daño a la piel. Aquí te damos algunos pasos esenciales:
Primeros auxilios inmediatos:
- Lavar la zona afectada: Usa un jabón suave, preferentemente de glicerina neutra, para evitar más irritaciones.
- Evitar la fricción: No uses ropa ajustada o de fibra sintética en la zona afectada. El contacto con estos materiales puede empeorar la escaldadura.
- Mantener el área seca: Evita la humedad en la zona afectada para evitar infecciones y promover la cicatrización.
Productos y remedios a evitar:
- No uses alcohol, agua oxigenada o jabones perfumados en la piel afectada.
- Evita el uso de maicena o chuño como remedios caseros, ya que pueden empeorar la condición.
- No apliques cremas triples sin supervisión médica, ya que pueden causar reacciones adversas.
Tratamiento médico para escaldaduras graves
Si después de 2 a 3 días de cuidados básicos no notas mejoría, es necesario consultar con un profesional. Las escaldaduras graves pueden requerir atención especializada. El tratamiento incluye:
Curaciones y cuidado de la piel:
- Lavar la zona con agua fría y secar suavemente con toallas de felpa o papel.
- Aplicar compresas frías de agua termal para calmar la piel inflamada.
- Utilizar cremas como óxido de zinc y calamina para calmar y proteger la piel afectada.
Medicamentos y tratamientos sistémicos:
- Antiinflamatorios y antibióticos para prevenir o tratar infecciones.
- Antimicóticos sistémicos si hay señales de infecciones por hongos.
Prevención de las escaldaduras en adultos
Para prevenir la aparición de escaldaduras en adultos, es fundamental tomar ciertas precauciones tanto en casa como en el trabajo.
Medidas preventivas en el hogar y trabajo:
- Ropa adecuada: Usa prendas de vestir holgadas y de algodón para evitar la fricción y permitir que la piel respire.
- Ventilación adecuada: Mantén los ambientes frescos y ventilados para evitar la acumulación de sudor en los pliegues.
- Higiene adecuada: Emplea jabones neutros y cremas a base de óxido de zinc en áreas propensas a la fricción y la humedad.
Condiciones de salud y mayor riesgo:
Las personas con diabetes o problemas de sensibilidad en la piel tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por escaldaduras mal tratadas. Debido a que estas condiciones afectan el sistema inmunológico y las vías de sensibilidad, las escaldaduras pueden no ser detectadas a tiempo, lo que facilita su progresión hacia formas más graves.
Conclusión
Las escaldaduras en adultos son lesiones comunes que pueden ir desde leves irritaciones hasta afecciones más graves. Para prevenir complicaciones, es recomendable sacar una cita médica en línea ni bien aparecen signos de infección o dolor intenso. Un profesional podrá determinar el tratamiento más adecuado y evitar consecuencias mayores.